También el perÃodo ontológico y el epistemológico-trascendental trabajaban de esta forma.40 Además escribe una serie de obras sobre problemas morales, religiosos y sociopolíticos. Si deseas leer más artículos parecidos a Filosofía contemporánea: autores más importantes, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Filosofía. Este Âantes no es ciertamente temporal, sino lógico. El uso del término Âparadigma no supone suscribir la tesis de Thomas Kuhn con respecto a la evolución de la ciencia ni pretende extender la misma a la filosofÃa. Ryle sigue atentamente el desenvolvimiento de la fenomenologÃa a través de Merleau-Ponty. Mas allá de lo expuesto, levanto la hipótesis (que en modo alguno pretende ser elemento fundamental en el argumento desenvolvido) de que, asà como en los últimos años há habido una aproximación entre las tres lÃneas principales de la filosofia contemporánea, también há habido una cierta confluencia metódica. En el perÃodo epistemológico el discurso de los filósofos deja de ser un discurso sobre objetos, para pasar a ser un discurso sobre el conocimiento de los objetos. En el siglo XIX, claro está, las Naturwissenschaften continúan su desarrollo e, incluso, se apartan del modelo newtoniano. Empleo la fórmula ÂteorÃa de la significación sólo por no disponer de otra más adecuada que fuese absolutamente neutra y no sugiriese una de las tradiciones especÃficas. Ella no serÃa posible sin la toma de conciencia de la especificidad del significado y, de modo correlativo, por un lado, de la crÃtica al psicologismo, por otro, de la elaboración del concepto de objetividad no real, del cual el significado es una instancia particular.14 Métodos, sin embargo, no son nunca inocentes. Palabras-clave: Historia de la filosofÃa; filosofÃa contemporánea; filosofÃa analÃtica; fenomenologÃa; hermenéutica. Ella no es progresiva en el sentido de acumulación gradual de verdades, ni constructiva en el sentido de articulación de un sistema de las mismas. 26 27 No obstante, es un hecho innegable el que, a partir de un cierto momento, un complejo juego de influencias se desenvuelve entre ellas. En una otra variante, históricamente no ajena a la anterior, el mismo orden de cosas se encuentra en la hermenéutica. El materialismo dialéctico Un "enunciado" es una formulación lingüÃstica efectiva (oral o escrita) que puede ser declarada verdadera o falsa como, por ejemplo: "El auto de Juan es verde". A través de las páginas que antecedieron hemos procurado transmitir al lector una forma de ver la filosofÃa contemporánea diversa a aquella mayoritaria en nuestros dÃas. Obsérvese que no se trata de cualquier supuesto, sino de supuestos necesarios. WebLudwig Wittgenstein (1889 – 1951) HISTORIA DE LA FILOSOFÍA – VOCABULARIO FILOSÓFICO WITTGENSTEIN Ejercicios – Resumen mínimo de su pensamiento Conceptos fundamentales explicados Primer Wittgenstein Utilizamos este título para designar la filosofía desarrollada por Wittgenstein en el «Tractatus»; corresponde al … Si la mencionada más arriba es la postura "clásica" de la filosofÃa analÃtica, no podemos pasar por alto que, a partir de la asà llamado teorÃa del significado como uso, y en general, de la creciente valorización de la perspectiva pragmática frente al proyecto original de una semántica "pura", va a surgir una tendencia a entender el sentido lingüÃstico como caso particular del sentido de actos y, de este modo, como variante de un concepto más abarcador. La confusión que aquà se produce se debe en buena medida a no diferenciar el concepto de psicologismo de Frege y de Wittgenstein. El Exilio Como Patria. 33 Según nuestra hipótesis general, la etapa tres no meramente sigue a la dos, sino que deriva de la misma por una evolución interna. 4 WebFilosofía Contemporánea : RAE ( Resumen Analítico Especializado) Filosofía Contemporánea jueves, 11 de septiembre de 2014 RAE ( Resumen Analítico Especializado) RAE ( Resumen Analítico Especializado) Publicadas por Unknown a la/s 19:26 Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en … WebResumen de la filosofia contemporanea by titanu-4. En el marco de las anteriores consideraciones, la cuestión epistemológica ciertamente no se pierde, pero se transforma en la referente al valor de verdad, implicando la importante decisión de qué sea aquello que de modo originario posee la propiedad de ser verdadero. 27 En evoluciones posteriores, el lenguaje ya no será un instrumento para la captación de un cierto x extra-lingüÃstico, la significación, sino que ésta pasa a ser concebida como siendo algo intra lingüÃstico. 1 Esencial en nuestra tesis es la afirmación de la conmensurabilidad entre filosofÃa analÃtica y fenomenológico-hermenéutica. Por "objetividad" (o "validez") entenderemos básicamente "Ãnter subjetividad" - no ciertamente en el sentido de una mera comunidad de sujetos fácticos cualquiera sino, en el caso lÃmite, de sujetos racionales posibles. Bajo tal punto de vista, ciertamente se pueden buscar nuevas aproximaciones entre las tres corrientes que estudiamos. _______. De lo que se trata es del modo de concebir la filosofÃa, de la fijación de aquello que es esencial para que un discurso sea llamado de Âfilosófico y, con ello, de la perspectiva unitaria a partir de la cual la diversidad de las cuestiones son abordadas. Ahora, si atendemos al surgimiento de nuevas ciencias en el siglo XIX, veremos que buena parte de ellas están vinculadas al concepto de significación, como es el caso de la semiótica, la lingüÃstica, el psicoanálisis, la propia lógica y, en algunas concepciones, incluso la historia y la sociologÃa. El superhombre es el sentido de la tierra. En esta ocasión abordamos la Edad Contemporánea, que por su cercanía y … Está fuera de discusión la capacidad del lenguaje de producir nuevas significaciones, asà como la del sujeto lingüÃstico de decirlas y entenderlas. Empleo la fórmula ÂteorÃa de la significación sólo por no disponer de otra más adecuada que fuese absolutamente neutra y no sugiriese una de las tradiciones especÃficas. 16 WRIGHT, H. G. von. En esta lección de unPROFESOR, haremos un breve resumen de la filosofía contemporánea y de los autores más importantes de este periodo. Podemos invertir, en nuestro punto de llegada, nuestro punto de partida. La hermenéutica posterior a Dilthey experimentará una significativa evolución en torno de esta idea fundamental . No importa que, ulteriormente, la significación pudiera ser pensada sin tales presupuestos; para poder fijar su concepto, estos son necesarios. Asà como el noema es condición de posibilidad de toda referencia objetual,25 Sin apelar a la idea de un ser supremo no se puede entender lo que para un medieval era ÂfilosofÃaÂ. No sólo afirmamos, pues, que hay un núcleo temático básico común sino, asimismo, que ella manifiesta el mismo "giro" fundamental en la historia del pensamiento. (Spanish), https://doi.org/10.1590/S0101-31732002000100003. Diferenciamos Âfundamentación (esto caracteriza la variante metafÃsica y la transcendental) de ÂexplicitaciónÂ. Clarifico inmediatamente porqué, en el subtÃtulo, se habla de perÃodo Âtrascendental y luego, en el texto, de ÂepistemológicoÂ. Algo similar debe decirse con respecto a la temática de la trascendentalidad y aprioridad. El entender la filosofÃa como discurso Âargumentativo (algo usual en cÃrculos analÃticos) presupone el entenderla como Âsolución de problemasÂ. Porque el ser humano, no es algo estático, sino que es un constante devenir, es voluntad de poder creadora, que alcanza su máxima expresión con el eterno retorno. El modo en que el la traza, no obstante, es diferente del expuesto por nosotros. 37 El Manifiesto del Partido Comunista. Durante el final de este siglo, aparecen filósofos como Jacques Derrida defensores del posmodernismo y del posestructuralismo, quienes buscan cambiar las críticas sufridas por la … Ya vimos que, en la tercera etapa, tenemos un fenómeno sui géneris de escisión de la filosofÃa en dos tradiciones (analÃtica y fenomenológico-hermenéutica). Constatar lo anterior no implica desconocer que de la preocupación con el significado no se sigue de modo necesario un compromiso ÂrealistaÂ, debiéndose admitir la posibilidad de teorÃas puramente referenciales del mismo. No obstante, no se trata de esto. El ser humano, afirma el filósofo, es libertad, y en este sentido, la libertad se presenta como una condena, ya que no es libre para dejar de ser libre. 20 Sin embargo, la cuestión realmente básica no es la de decidir esta alternativa, sino la de evidenciar el núcleo común a ambas opciones justamente en cuanto diferentes. De todas formas no son las particularidades lo que interesa ahora, sino el propio distingo en cuanto tal. Según Frege, lo que es propiamente verdadero o falso no es el enunciado, sino su sentido, concebido como una cierta entidad existente en sÃ. Lógicamente que esta perspectiva subjetiva presenta variaciones en las diferentes fases de la fenomenologÃa, tendiendo a ser reformulada a partir de la confluencia con la hermenéutica. En situaciones excepcionales, el es determinado de modo exclusivo por éste, por ejemplo, en el llamado Âjuicio analÃticoÂ. Sobre éste punto véase más adelante. Al fin de cuentas, ¿porqué el interés en la mediación? 39 Las edades de la historia - ¡Resumen fácil! En el marco de las anteriores consideraciones, la cuestión epistemológica ciertamente no se pierde, pero se transforma en la referente al valor de verdad, implicando la importante decisión de qué sea aquello que de modo originario posee la propiedad de ser verdadero. La lÃnea demarcatoria entre filosofÃa analÃtica y no analÃtica debe ser fijada sobre la base del principio de que, para la primera sólo es posible un estudio de los "pensamientos" (Gedanken) a través de un análisis del lenguaje.35 Su programa de superación correlativa de las filosofÃas empirista e idealista debilita de modo irreversible el monismo epistemológico, estableciendo la existencia de dos tipos de ciencias, con objetivos y métodos diferentes. 11 De todas formas no son las particularidades lo que interesa ahora, sino el propio distingo en cuanto tal. Diga vuestra voluntad: ¡sea el superhombre el sentido de la tierra! Analytische Philosophie - eine historisch-kritische Betrachtung. 28 En lo expuesto hasta ahora el lector habrá quizá percibido un cierto oscilar entre los conceptos de "significado" y "lenguaje". Si en el perÃodo epistemológico las mismas están referidas a las relaciones de valores de verdad, a partir de ahora se torna necesario desenvolverlas en un nuevo plano. La fenomenologÃa recorre un camino comparable: la crÃtica de la subjetividad moderna se constituye en tema central de reflexión.33 Los principales … Partimos de buscar la unidad de la filosofÃa contemporánea subyacente a su diversidad. 11 Filosofía contemporánea. La más seria objeción que se puede dirigir a nuestra tesis es que ella se concentra unilateralmente en la perspectiva temática, subestimando la consideración metódica. Refinadas teorÃas y complejas estructuras conceptuales se basan, en última instancia, en esta simple distinción. Algo similar debe decirse con respecto a la temática de la trascendentalidad y aprioridad. 37 Según la teoría marxista, la tensión producida entre la clase obrera y el capitalista, llevará irremediablemente a su destrucción, debido al empobrecimiento generalizado del proletariado, como consecuencia de la acumulación de la riqueza en manos de unos pocos. Esta virada, caracterÃstica de la modernidad, comienza con Descartes y culmina con Kant, con quien adquiere su forma más pura y consecuente. 5 Las ciencias de la naturaleza (Naturwissenschaften) procuran explicar (Erklären), o sea, establecer leyes y derivar estas leyes de otras; las ciencias del espÃritu (Geisteswissenschaften), por el contrario, procuran comprender (Verstehen), o sea, captar un significado. Es obvio que, lo que ésta oposición realmente signifique, no puede ser aclarado aquÃ. b) ¿Cuál es el vÃnculo entre la significación del enunciado como un todo y la de sus partes componentes? La temática del Âmundo vital (Lebenswelt) llevará a una posterior aproximación en este punto. Esto no es producto del descuido, sino de una distinción necesaria de cuestiones. Los esfuerzos de Bolzano al respecto cayeron en el olvido. 3 Las dos perspectivas, la "objetiva" y la "subjetiva" no están desligadas, sino que se exigen de modo recÃproco. La hermenéutica, en cuanto teorÃa de la interpretación y comprensión, no sólo substituye a la teorÃa del conocimiento, sino que exige un fundamento más originario; la filosofÃa de la Vida (Lebensphilosophie) pasa a ocupar el lugar de la filosofÃa trascendental. En ningún momento pretendo decir que en el perÃodo metafÃsico no se tematizen también cuestiones epistemológicas o semánticas. Si la mencionada más arriba es la postura "clásica" de la filosofía analítica, no podemos pasar por alto que, a partir de la así llamado teoría del significado como uso, y en general, de la … Tal propuesta, sin embargo, está lejos de ser un llamado a la buena voluntad, un bien intencionado aún cuando ingenuo "seamos amigos". La pregunta por la subjetividad no es una pregunta husserliana entre otras, sino momento esencial del sentido originario de la interrogación fenomenológica. En cada nuevo perÃodo filosófico se tematiza aquello que era aceptado de modo tácito, aún cuando necesario, en el perÃodo anterior.39 Idea esencial de Dilthey es el abandono de cualquier "punto arquimédico", o sea, de todo Absoluto a partir del cual se pudiese proceder "fundacional-" o "cartesianamente". Ed. "Originalidad" en filosofÃa es invariablemente consecuencia de una adecuada percepción de cual es el próximo movimiento posible (o necesario) en un proceso que posee un carácter "evolutivo".4 En realidad, existen diferentes tipos de psicologismo y antipsicologismo (lógico, epistemológico, semántico, etc.). La hermenéutica posterior a Dilthey experimentará una significativa evolución en torno de esta idea fundamental . Los últimos veinte años parecen anunciar la reversión de esta tendencia. Ahora bien, desde siempre la filosofÃa no se ha preguntado meramente por lo que es, sino también por lo que debe ser, no sólo por los principios del ente, sino por los principios de la acción o, más concretamente, por los criterios para diferenciar cuando actúo bien y cuando mal. En el siglo XIX, claro está, las Naturwissenschaften continúan su desarrollo e, incluso, se apartan del modelo newtoniano. La diferencia entre ambas es que ésta última, no casualmente surgida del ámbito cultural germánico, trabaja en base al concepto de Âentidades intensionalesÂ. La perspectiva analÃtica es "objetivista". Clarifico inmediatamente porqué, en el subtÃtulo, se habla de perÃodo Âtrascendental y luego, en el texto, de ÂepistemológicoÂ. En suma, la pregunta epistemológica es más fundamental que la metafÃsica, puesto que ésta supone lógicamente aquella. De modo similar con respecto a semántica y hermenéutica, podemos decir que al "principio de contexto" corresponde la idea de "entramado significativo" (Sinnzusammenhang), a la idea de predicados de segunda orden, la idea de experiencias de segunda orden (que son en Dilthey esenciales para la lógica), etc. Filosofía contemporánea: autores más importantes, Filosofía contemporánea - características, Karl Heinrich Marx, uno de los filósofos más importantes, Jean Paul Sartre, otro de los filósofos más importantes, María Zambrano, otro de los autores más importantes, Los principales personajes de la Biblia y sus características, Creación del mundo según la Biblia - Resumen, Religión de los olmecas: dioses y características. Justamente porque considero la filosofÃa del modo mencionado, dada la facticidad de su sujeto, también la considero como esencialmente histórica. En esta, su primera versión, el aprehender un sentido tiende a ser asimilado, pues, a una "identificación vivencial". Formular la pregunta por "lo que hay", presupone que se puede conocerlo. 22 y el "valor de verdad" de un enunciado. De esta forma, la filosofÃa analÃtica establece un corte absoluto no sólo con las otras tendencias contemporáneas, sino con la propia historia de la filosofÃa, corte absoluto que, definiendo su vÃnculo con la misma como pura negación, intenta fundar un egocéntrico y autosuficiente a-historicismo.38 El "progreso" en filosofÃa camina en la dirección de la explicitación; la identificación de supuestos (tanto lógico-veritativos cuanto hermenéuticos) es el impulsor de su historia. Obsérvese que no se trata de cualquier supuesto, sino de supuestos necesarios. Esta Âevolución no debe ser entendida como Âprogreso en el sentido de acúmulo de conocimientos o aproximación a una cierta verdad, sino como clarificación creciente de aquello que pensamos. Keywords: History of philosophy; contemporary philosophy; analytic philosophy; phenomenology; hermeneutics. 28 Y estas mismas contradicciones internas provocarán su destrucción. Mas allá de lo expuesto, levanto la hipótesis (que en modo alguno pretende ser elemento fundamental en el argumento desenvolvido) de que, asà como en los últimos años há habido una aproximación entre las tres lÃneas principales de la filosofia contemporánea, también há habido una cierta confluencia metódica. La filosofÃa ahora no sólo no es un discurso sobre "objetos" o sobre "objetividad" sino que, en ciertas variantes radicales, tampoco es "teorÃa" de la significación. 19 38 La filosofÃa siempre se construye a partir de su propia historia, no importa a través de qué caminos el pensador particular recepcione ésta.3 Si la filosofÃa, desde siempre, poseyó escuelas y tendencias y, si estas llegaron en ocasiones a un alto grado de rivalidad, el simple indiferentismo, en el marco de una convivencia desconfiada, es un fenómeno caracterÃsticamente contemporáneo. Con todo, la constatación de este hecho no compele a afirmar la existencia de un hiato absoluto entre las mismas. Augusto Comte: aportaciones a la sociología, Características del utilitarismo en filosofía, Marx y Engels. Ahora bien, tal criterio no es posible de principio sin la idea de "significación", siendo la misma, por tanto, imprescindible para fijar aquello a ser analizado. El entender la filosofÃa como discurso Âargumentativo (algo usual en cÃrculos analÃticos) presupone el entenderla como Âsolución de problemasÂ. Refinadas teorÃas y complejas estructuras conceptuales se basan, en última instancia, en esta simple distinción. 36 Si esto es asÃ, el criterio en cuestión fija una delimitación inequÃvoca de lo que sea la filosofÃa analÃtica en el marco de la filosofÃa contemporánea, aún cuando, justamente por ello, no establece unos hiatos con las otras corrientes de la misma, sino una diferencia sobre el trasfondo de una coincidencia. Esto implica que la temática de la "objetividad" deja de ser referida de modo exclusivo a las aspiraciones de validez, para trasladarse, no sólo "también", sino de modo prioritario a la significación. Representantes de la filosofía contemporánea y sus ideas. Algunos de los representantes más destacados de la filosofía contemporánea son los siguientes: George Edward Moore George Edward Moore. Comenzó estudiando el idealismo, aunque más tarde reorientó su trabajo hacia el realismo, y fue uno de los primeros creadores de la filosofía analítica. Entendemos aquà por Âpensamiento lo pensado por contraposición al pensar, el contenido por contraposición al acto, sea cual sea el status otorgado al mismo, con tal que él posea estructura proposicional. WebCabe anotar, que no se puede hablar de una filosofía universal, ya que en cada cultura, en cada época y en cada escuela, se ha abordado el concepto del espíritu humano de diferente forma y aunque han tenido en común la razón, ésta es acorde a los intereses y necesidades del momento, dado lo cual se puede hablar de varias filosofías, aunque en … Lógicamente que esta perspectiva subjetiva presenta variaciones en las diferentes fases de la fenomenologÃa, tendiendo a ser reformulada a partir de la confluencia con la hermenéutica. Indicar una confluencia no quiere decir afirmar identidad y, por eso, importa atender al complejo juego de similitudes y diversidades aquà presentes. WebEl propósito ultimo es recuperar aquella unidad primera, no exactamente como ella existió en el pasado, sino como pensamos que puede darse en el futuro, después de muchos siglos de análisis mas o menos acertados, pero en conjunto enriquecedores. En una otra variante, históricamente no ajena a la anterior, el mismo orden de cosas se encuentra en la hermenéutica. El individuo, dice Nietzsche, ha perdido el sentido de la tierra, y ha quedado disuelto en la sociedad. Aún cuando lo hacÃan de un modo o en una variante ÂfundacionalistaÂ. 36 El desenvolvimiento que constatamos en la filosofÃa, tiene una contraparte en la propia evolución de la ciencia. En el caso de la hermenéutica, como ya vimos, la preocupación con la temática mencionada adquiere importancia en su desenvolvimiento. Y esta superación, llegará con la muerte de Dios y la aceptación de que no existen valores donde agarrarse, no hay fundamentos, esto es, el nihilismo. 3 Podemos establecer una lÃnea de exposición más accesible al lector no-especialista si, en vez de asumir una perspectiva semántico-objetiva, que es la propia de la filosofÃa analÃtica, introducimos una "subjetiva".17 Es entonces cuando aparece el superhombre. La filosofÃa del siglo XX se ha escindido en dos tradiciones que, a menudo y, las mas de las veces puramente de fato, se consideran inconmensurables. Justo a tiempo. , PUC, Programa de Pós-Graduação em Filosofia, Text El Ser y la Nada. Siguiendo el desconforto husserliano, evito llamar a la misma de ÂsemánticaÂ. La heterogeneidad entre filosofÃa analÃtica, fenomenologÃa y hermenéutica es innegable, al punto que bien podrÃa preguntarse qué sentido tiene establecer entre ellas un vÃnculo que no sea el meramente histórico-cronológico. Está condenado a tener que elegir continuamente. 40 18 La base de la cultura occidental es el resentimiento contra la vida, y por ello, ha de ser superada. Ahora bien, tan simple y habitual como esta distinción nos pueda hoy parecer, tan trabajoso fue su establecimiento y tan fecundas son sus derivaciones.13 La epistemologÃa deviene disciplina fundamental y la verdad el concepto clave. La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Está fuera de discusión la capacidad del lenguaje de producir nuevas significaciones, asà como la del sujeto lingüÃstico de decirlas y entenderlas. La primera mencionada ocupa un lugar diferenciado frente al resto: "Vida" es el ámbito originario de la significación (Bedeutung); significación, el correlato esencial de la "Vida". Las dos o tres últimas décadas anuncian una reversión de esta tendencia, aún cuando, no obstante, estamos aún lejos de que la misma sea recepcionada por los amplios cÃrculos. El modo en que el la traza, no obstante, es diferente del expuesto por nosotros. Y cerramos esta lección con los autores más importantes de la filosofía contemporánea para hablar de María Zambrano, cuya filosofía se mueve entre la ética y la poesía. b) En otros casos, mas que de paralelos, se trata del carácter clave que asumen ciertas nociones como, por ejemplo, concepto y objeto, estado de cosas (Sachverhalt) y hecho (Tatsache), el carácter no contextual de la significación lógica y la correlativa posibilidad de desenvolver una semántica pura,28 La filosofía de Russell se centró en la búsqueda de la verdad objetiva e impersonal sucesivamente en la religión, en las matemáticas y en la ciencia. En ningún momento pretendo decir que en el perÃodo metafÃsico no se tematizen también cuestiones epistemológicas o semánticas. Ahora, si atendemos al surgimiento de nuevas ciencias en el siglo XIX, veremos que buena parte de ellas están vinculadas al concepto de significación, como es el caso de la semiótica, la lingüÃstica, el psicoanálisis, la propia lógica y, en algunas concepciones, incluso la historia y la sociologÃa. 5 Ahora bien, aquà existirá siempre un abismo insalvable entre una filosofÃa que se concibe a sà misma como análisis del lenguaje y otra que o pretende una consideración inmediata de los pensamientos o reincide en el examen introspectivo.34 12 24 c) y que sea uno preciso (o sea, uno definido, no vago). La confusión que aquà se produce se debe en buena medida a no diferenciar el concepto de psicologismo de Frege y de Wittgenstein. Para evitar un grosero equÃvoco, conviene una precisión. El desenvolvimiento que constatamos en la filosofÃa, tiene una contraparte en la propia evolución de la ciencia. 21 Constatar lo anterior no implica desconocer que de la preocupación con el significado no se sigue de modo necesario un compromiso ÂrealistaÂ, debiéndose admitir la posibilidad de teorÃas puramente referenciales del mismo. Obviamente que esta colocación, la cual tiene sus buenas razones en cuanto referida a la fenomenologÃa, no es sin más válida para la hermenéutica, aún cuando pueda ser reformulada de manera tal que la atinja. En una otra variante, históricamente no ajena a la anterior, el mismo orden de cosas se encuentra en la hermenéutica. La explicitación, en el caso lÃmite, puede asumir el carácter de fundamentación, pero no necesariamente. Constatar lo anterior no implica desconocer que de la preocupación con el significado no se sigue de modo necesario un compromiso ÂrealistaÂ, debiéndose admitir la posibilidad de teorÃas puramente referenciales del mismo. De lo que se trata es del modo de concebir la filosofÃa, de la fijación de aquello que es esencial para que un discurso sea llamado de Âfilosófico y, con ello, de la perspectiva unitaria a partir de la cual la diversidad de las cuestiones son abordadas. Si nuestras tesis se opone en general a un cierto consenso hoy vigente, se oponen en particular a la explÃcita mitologÃa analÃtica. Así habló Zaratustra. 2 Lo dicho implica, en el ámbito programático, el restablecimiento del diálogo entre las mismas, diálogo que aún existÃa en un comienzo y que se perdió posteriormente. Si en el perÃodo epistemológico las mismas están referidas a las relaciones de valores de verdad, a partir de ahora se torna necesario desenvolverlas en un nuevo plano. Weba principios del siglo xx quedan claramente delimitadas dos grupos de filosofías: la filosofía analítica y la filosofía continental, cada uno de los cuales está constituido por un grupo de filósofos y de filosofías, sin haber, en realidad, características comunes a todos los miembros de cada grupo como para decir seriamente que pertenecen a un … El sentido en cuestión en la reflexión analÃtica es aquel propio de enunciados lingüÃsticos y posee carácter proposicional. Diferenciamos Âfundamentación (esto caracteriza la variante metafÃsica y la transcendental) de ÂexplicitaciónÂ. Es obvio que, lo que ésta oposición realmente signifique, no puede ser aclarado aquÃ. 21 Los elementos indicados son suficientes para, desde el punto de vista de la historia del pensamiento, otorgar a hermenéutica y fenomenologÃa un tratamiento común, contraponiéndolas conjuntamente a la filosofÃa analÃtica. This article can be seen as a contribution to that tendency, in so far as, in it, a new approach to the contemporary reflexion as a whole is proposed: logical analysis and phenomenology- hermeneutics are different sides of one and the same turn in the history of philosophy. SerÃa interesante comparar las tesis semánticas y hermenéuticas con respecto al sentido lógico, dejando metódicamente de lado la inserción sistémica de las mismas. Tomás, proporcionarÃa claros ejemplos en tal sentido. Ryle sigue atentamente el desenvolvimiento de la fenomenologÃa a través de Merleau-Ponty. En su desarrollo, no obstante, ella explicita su verdadero potencial, reformulando la propia idea de filosofÃa. La marcha de la filosofÃa asemeja aquella del cangrejo: avanza en cuanto retrocede. En este artÃculo me propongo ofrecer un primer esbozo de respuesta a la pregunta, ¿qué debemos entender por "filosofÃa contemporánea?". Lo que determina este proceso es la dinámica interna de los problemas. La diferencia entre ambas es que ésta última, no casualmente surgida del ámbito cultural germánico, trabaja en base al concepto de Âentidades intensionalesÂ. (Nietzsche, Así habló Zaratustra, prólogo). Cada enunciado tiene uno de estos dos valores de verdad: o él es verdadero, o él es falso. Lo que debo o no debo, depende de lo que és o no es; por ejemplo, el cómo me debo comportar, es establecido por Dios. In: MEGGLE, G. 29 d) ¿Qué es lo que vincula la significación del enunciado a la "realidad"? El filósofo y literato francés Jean Paul Sartre, es considerado como el principal representante de la corriente existencialista. El Manifiesto del Partido Comunista. 33 Sin duda es esto último lo que acontece. Está fuera de discusión la capacidad del lenguaje de producir nuevas significaciones, asà como la del sujeto lingüÃstico de decirlas y entenderlas. De este modo, no solo se rescata la unidad del pensamiento contemporáneo, sino que se ilumina su continuidad con la historia de la filosofÃa. En realidad, existen diferentes tipos de psicologismo y antipsicologismo (lógico, epistemológico, semántico, etc.). Ellos son posibles sólo como desenvolvimientos epigonales, no propiamente como "pensar" originario. 19 Su propio desenvolvimiento la lleva a focalizarse en dos cuestiones de decisiva importancia, no sólo para ella, sino también para las dos tradiciones restantes: a) ¿Es todo sentido susceptible de una formulación lingüÃstica o hay sentidos que son intrÃnsecamente extra-lingüÃsticos? Los filósofos más representativos de esta última etapa de la filosofía serían Marx, Nietzsche, Sartre, Russell y la malagueña, María Zambrano. A partir de aquí, Marx desarrolla su filosofía, pero partiendo de una pensamiento novedoso. Tomás, proporcionarÃa claros ejemplos en tal sentido. _______. WebFilosofía contemporánea Entendemos por filosofía contemporánea el período de la Historia de la Filosofía que abarca los siglos XIX y XX, o lo que es lo mismo, la polémica que viene dada por el enfrentamiento histórico entre la filosofía idealista hegeliana heredera de la razón kantiana pero sin límites, y las respuestas de filósofos como Marx, … Sin embargo, esto no legitima el interpretar a la fenomenologÃa como siendo teorÃa de la significación y, por tanto, como un momento más en el cambio de paradigma que analizamos. No obstante, no se trata de esto. 30 Sin embargo, ni en el periodo ontológico, ni en el epistemológico, la filosofÃa fue concebida como "análisis del pensamiento" (sino como análisis del objeto o de nuestro conocimiento del mismo). 8 Este hecho queda oculto por el acento dado a la idea del lenguaje como "lÃmite", a la imposibilidad de su "ultrapasaje" (Nichthintergehbarkeit) y a su carácter último (Letztheit), de forma tal que el análisis se presenta como la culminación de la propia idea de método y, con ella, de la pretensión filosófica básica de reflexividad radical. No hay "Vida" sino allà donde hay significación. Véase adelante. El "método fenomenológico" no visa "lo real", el cual debe quedar "entre paréntesis", sino la esencia, o sea, según la explÃcita definición de Husserl, "unidades ideales de significación". Algo comparable a lo que, según ya vimos, puede acontecer en el análisis lingüÃstico. 12 La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía, sigue a la filosofía moderna, empieza entre finales del siglo XIX y principios del … A diferencia de etapas anteriores en la historia de la filosofía, la filosofía contemporánea destaca por relegar a segundo plano las concepciones alrededor de las creencias transcendentales, de carácter religioso o espiritual, llevando sus reflexiones a un plano estrictamente terrenal. Tomás, proporcionarÃa claros ejemplos en tal sentido. (Org.). Veamos, sin cualquier pretensión a exahustividad, algunos ejemplos. 16 "Significación" es parte del repertorio conceptual con el cual la filosofÃa analÃtica fija su objeto y, en consecuencia, presupuesto del método lingüÃstico.37 SerÃa interesante comparar las tesis semánticas y hermenéuticas con respecto al sentido lógico, dejando metódicamente de lado la inserción sistémica de las mismas. Las principales … Esto no es un hecho secundario, sino que responde a un motivo esencial: la "comprensión" implica algo más que un vÃnculo puramente cognitivo con un "objeto"; el individuo en cuanto totalidad está comprometido en la misma. En éste sentido hay un esencial elemento de unión de la filosofÃa contemporánea con la historia de la filosofÃa. ¿Cuál es, en general, la lÃnea demarcatoria entre sentido y sin sentido? Para empezar este resumen corto de la filosofía moderna tenemos que prestar atención a una de las primeras corrientes filosóficas que tuvieron lugar en esta época: … El mismo, no obstante, jamás se independiza de modo absoluto del comprender, ni deviene una entidad existente en sÃ. Sin que lo expuesto anteriormente deje de ser verdadero, la novedad fundamental introducida por la filosofÃa analÃtica puede ser vista de un otro modo. La hermenéutica posterior a Dilthey experimentará una significativa evolución en torno de esta idea fundamental . Ahora bien, justamente ése es el punto, pues para aceptar esos dos presupuestos, el establecimiento de la noción de sentido y su distinción de la del valor de verdad es esencial. Ahora, la situación inversa no es posible: yo no puedo saber si un enunciado es verdadero, si no entiendo su sentido. 3 Véase adelante. La filosofía contemporánea es aquella comprendida desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, y puede decirse que comienza con Augusto Comte (1798-1857), … Uso indiferentemente los términos ÂsentidoÂ, Âsignificado y Âsignificación (Sinn, Bedeutung, Bedeutsamkeit, Meaning), optanto por uno u otro, según el caso, por meras razones estéticolingüÃsticas. WebResumen del Recurso La Filosofía Contemporánea Comprende desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días. 7 El conocimiento aparece ahora como un modo derivado de vincularse al mundo que no puede ser concebido a partir de sÃ, sino a partir de la "Vida" (Leben). El modo en que el la traza, no obstante, es diferente del expuesto por nosotros. Si en Descartes, en última instancia, y pese a toda "subjetividad", Dios jugaba un papel esencial en la fundamentación del conocimiento, con Kant éste ya no se legitima a partir de una instancia externa, sino a partir de sà mismo. "Validez" quiere decir válido universalmente. En consecuencia, para que tenga sentido fijar en el seno de la filosofÃa una lÃnea demarcatoria exhaustiva y suficiente entre dos formas del análisis de los pensamientos, se debe ya presuponer la idea de que la filosofÃa es análisis del pensamiento, no menos que la propia noción de "pensamiento". El autor, junto a Whitehead, de la obra Principia Mathemética hizo grandes aportaciones a la lógica matemática, pero con el tiempo, se pasó al campo de la filosofía, en parte influido por Wittgenstein. El cambio que se produce en el ámbito teórico de la metafÃsica a la epistemologÃa, tiene un paralelo en el cambio que se produce en el ámbito práctico en la relación entre metafÃsica y ética. Esta aplicación de la idea de "tercer reino" al propio vÃnculo sujeto-objeto, no está ni siquiera esbozada en Frege, quien, en este punto, permanece en una posición "precrÃtica". Claro está que ese Âentender no siempre es captación del significado de ÂproposicionesÂ. ¿Se trata, simplemente, de una substitución casual de temas, de un cambio arbitrario de interés, o hay un principio interno en la evolución de los propios problemas, que conduce del uno al otro? AsÃ, aún cuando por vÃas diferentes, la discusión sobre el psicologismo termina siendo central en las tres tradiciones. Esta Âevolución no debe ser entendida como Âprogreso en el sentido de acúmulo de conocimientos o aproximación a una cierta verdad, sino como clarificación creciente de aquello que pensamos. La "Vida" no es un evento biológico, ni puede ser comprendida a partir de una conceptualidad de tal tipo. Concedo, primero, que haya otras formas ordenadores posibles; mas ya el hecho de disponer de una, no arbitraria, es importante. Este problema ya está presente en Frege de modo explÃcito. Para ser precisos, tendrÃamos que distinguir la Âvirada lingüÃstica (linguistic turn) de la Âvirada semántica (semantic turn), situando el orÃgen de la primera en Mill, el de la segunda en Bolzano. AsÃ, por ejemplo, la riquÃsima elaboración de la semántica entre los filósofos medievales no altera el hecho de que ellos no entendieron la filosofÃa como semántica, sino básicamente como ontologÃa, preocupada en primera lÃnea en pensar un ser extremamente especial: Dios. 2 Segundo, el criterio propuesto no agota todas las cuestiones: siempre se pueden marcar excepciones o casos dudosos. También aquà la situación ha experimentado grandes cambios en los últimos veinte años. "Antes"8 Alianza Editorial, Bertrand Russell. El desenvolvimiento que constatamos en la filosofÃa, tiene una contraparte en la propia evolución de la ciencia. Obviamente que esta colocación, la cual tiene sus buenas razones en cuanto referida a la fenomenologÃa, no es sin más válida para la hermenéutica, aún cuando pueda ser reformulada de manera tal que la atinja. Edaf, María Zambrano. Siguiendo el desconforto husserliano, evito llamar a la misma de ÂsemánticaÂ. Clarifico inmediatamente porqué, en el subtÃtulo, se habla de perÃodo Âtrascendental y luego, en el texto, de ÂepistemológicoÂ. En el siglo XIX, claro está, las Naturwissenschaften continúan su desarrollo e, incluso, se apartan del modelo newtoniano. , SP, History of philosophy; contemporary philosophy; analytic philosophy; phenomenology; hermeneutics, ¿Qué es "filosofÃa contemporánea"? 24 Este nuevo problema no se plantea (ni puede plantearse) en el psicologismo, dado que él consiste en negar la trascendencia mencionada, mas se coloca de modo ineluctable como consecuencia de su superación, siendo esta, por tanto, supuesto de la temática fenomenológica de la subjetividad (una temática, por tanto, no pres- sino posfregueana). WebLas filosofías mencionadas a continuación son las que forma parte de Las Filosofías Administrativas Contemporáneas: 1.La teoría de restricciones. Professor do Programa de Pós-Graduação em Filosofia da PUC/SP Anthropos, Jean Paul Sartre. No importa que, ulteriormente, la significación pudiera ser pensada sin tales presupuestos; para poder fijar su concepto, estos son necesarios. _______. Todos ellos implican, al mismo tiempo, compromisos teóricos, un ámbito temático-conceptual, no menos que objetivos o tareas que les dan sentido. Después, se mueve hacia un realismo de sentido común, al estilo de Moore. No importa que, ulteriormente, la significación pudiera ser pensada sin tales presupuestos; para poder fijar su concepto, estos son necesarios. Una contribución al estudio de los orÃgenes de la filosofÃa contemporánea. El Marxismo Karl Marx (1818-1883) Recogió "la dialectica" de Hegel (desarrollo de la idea). Si en el perÃodo epistemológico las mismas están referidas a las relaciones de valores de verdad, a partir de ahora se torna necesario desenvolverlas en un nuevo plano. La fisica, más concretamente, la mecánica newtoniana, es el producto paradigmático de la ciencia del siglo XVIII. 6 No me parece haber aquà contradicción alguna. Un discurso de este tipo procura la fundamentación de las aspiraciones de validez universal, sea con respecto a la verdad de lo que es (teorÃa del conocimiento), sea con respecto a la legitimidad de lo que debe ser (ética). 10 Objektivität in der Kantischen und Neukantianischen Wissenschaftstheorie mit besonderer Berücksichtigung von Cassirers Projekt einer "Philosophie der symbolischen Formen". Para la transformación de la sociedad en una sociedad sin clases, es decir, comunista, es necesario un proceso, que empieza por una primera fase de dictadura del proletariado, para seguir con una fase socialista y finalmente, culminar el proceso revolucionario con la abolición de la propiedad privada, la desaparición de las clases sociales y la aniquilación del estado. 1 En este punto se puede ver con ejemplar claridad la diferencia básica entre la filosofÃa trascendental y la analÃtica: la crÃtica kantiana de la metafÃsica era epistemológica, la analÃtica es semántica. Establecer la delimitación del sentido frente al valor de verdad es una condición negativa necesaria del surgimiento del "semantic turn"; ella no es suficiente, sin embargo, para dar cuenta del mismo. 13 Sin apelar a la idea de un ser supremo no se puede entender lo que para un medieval era ÂfilosofÃaÂ. Lo que diferencia el esquema analÃtico del propuesto en este ensayo, es que éste, al ser más englobante, posibilita ver un punto de unión donde, de otro modo, no habrÃa sino pura alteridad, restituyendo asà no sólo la unidad de la filosofÃa contemporánea, sino de ésta con la historia de la filosofÃa y, por tal motivo, de la filosofÃa misma. Para ser precisos, tendrÃamos que distinguir la Âvirada lingüÃstica (linguistic turn) de la Âvirada semántica (semantic turn), situando el orÃgen de la primera en Mill, el de la segunda en Bolzano. Esta idea del significado no es aún teorÃa del significado. Asà como Frege es decisivo para el "giro" (turn) lingüÃstico-semántico, Dilthey lo es para el hermenéutico. No obstante, no se trata de esto. Su implicación activa en la vida política, lo ha convertido en un ejemplo de compromiso social y político. Entendemos aquà por Âpensamiento lo pensado por contraposición al pensar, el contenido por contraposición al acto, sea cual sea el status otorgado al mismo, con tal que él posea estructura proposicional. De la misma forma, en el perÃodo epistemológico también se abordan cuestiones ontológicas y semánticas y, en el contemporáneo, ontológicas y epistémicas. Obviamente que esta colocación, la cual tiene sus buenas razones en cuanto referida a la fenomenologÃa, no es sin más válida para la hermenéutica, aún cuando pueda ser reformulada de manera tal que la atinja. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Esta impresión no es infundada y se debe a que el vÃnculo entre ambos es esencial en la filosofÃa analÃtica, quedando en claro a partir de Frege que sólo tenemos acceso a la significación a través del substrato sensible del signo lingüÃstico y, en consecuencia, que únicamente por medio del análisis del lenguaje es posible un análisis de los pensamientos (Gedanken).19 En situaciones excepcionales, el es determinado de modo exclusivo por éste, por ejemplo, en el llamado Âjuicio analÃticoÂ. Si mi objetivo es esclarecer el concepto de "filosofÃa contemporánea", importa desde ya observar que me propongo cumplir ésta tarea a partir de la consideración de la historia de la filosofÃa, para lo cual, claro está, ésta debe ser pensada en perspectiva "filosófica". 7 "AnalÃticos", por un lado, y "fenomenólogoshermenéutas", por otro, parecieron durante mucho tiempo no tener nada que aprehender unos de otros y, lo que es aún peor, ni siquiera de qué conversar. Excelente material para entender la filosofía. This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License. 4 Un rápido vistazo a las obras de Platón, Aristóteles o Sto. De lo expuesto hasta ahora queda en claro que el punto central que marca el pasaje del perÃodo epistemológico al semántico es la prioridad lógica (y sólo por derivación "psicológica") de la temática de la significación con respecto a la del valor de verdad. Equivocidad del ser y objeto intencional. Ed. a) El sentido de un enunciado es independiente de su valor de verdad y no se altera por éste. la antecedencia del juicio con respecto al concepto, la negación de que el juicio sea una reunión de representaciones y afirmación de que se trata de una reunión del contenido de las representaciones, diferencia entre concepto (Begriff) y representación (Vorstellung), etc. La centralidad de la temática de la significación es común a las tres tradiciones.27 15 Algo comparable a lo que, según ya vimos, puede acontecer en el análisis lingüÃstico. Historia de la filosofÃa; filosofÃa contemporánea; filosofÃa analÃtica; fenomenologÃa; hermenéutica. 9 Verdadero y falso es lo que llamamos "valores de verdad". abeg, aben abeh lotep que significa, nissan qashqai méxico, ceprunsa quintos 2023 resultados, tsc, alex lora concierto 2022, polideportivo san borja telefono, seguridad física informática, matrimonio civil sjl 2022, polos navideños color negro, naturaleza y método de la pedagogía durkheim pdf, se puede comer huevo después de una cirugía, principios de la lógica jurídica, ciencias de la comunicación unt, problemas de acceso a la vivienda, el amor es un sentimiento o una emoción, durante el procedimiento de selección se puede, dificultades en la resolución de problemas matemáticos pdf, mesa de partes virtual eps grau, autonomía de la voluntad contratos, glosario de investigación cualitativa, peugeot perú seminuevos, engrosamiento válvula ileocecal, universidades sabatinas en panamá, sencico carreras virtuales, requisitos para trabajar en antamina, libro para aprender a dibujar manga pdf, conflicto y negociación, venta de cachorros bulldog ingles baratos, curso de fotografía con celular pdf, sectores del aula de primaria minedu, instituto khipu horario de atencion, infanti página oficial, ingeniero civil estructural empleo, estacionamiento de bicicletas venta, preguntas para promocionar un producto, cuanto gana un juez supernumerario, cual es la definición y finalidad del derecho, sentencia nulidad por falta de motivación, crema para aclarar la piel inkafarma, población perú 2021 inei, colegio santa maria piura, valor público ejemplos, urea automotriz green 32 precio, el colibrí maravilloso esta en peligro de extinción, acueductos subterráneos de la cultura nazca, importancia de la propiedad intelectual pdf, desayunos temáticos a domicilio, ficha de planificacion del ensayo de ríos profundos, fauna del pajonal de puna húmeda, definición de administración financiera según autores pdf, chaleco de jean hombre levi's, ejemplos de temas teológicos, alcalde de santiago de chuco 2022, ejemplos de derogación de una ley en perú, diferencia entre medicina interna y general y familiar, estándares de calidad ambiental para agua, vitaminas para crecer de estatura en adultos, los mejores cirujanos de cuello y cabeza, ejemplos de emotivismo moral en la vida cotidiana, cuántos años tiene ronnie coleman, cambio de domicilio reniec costo, aniversario de quillabamba noviembre, centro comercial gamarra, manual de derecho penal parte especial, mecanico de maquinaria pesada tecsup, biblia del peregrino completa pdf, ford shelby gt500 precio, delivery tortas de cumpleaños, taller de arte para niños actividades, funciones de la corte superior de justicia, zona de amortiguamiento perú, trabajo promart part time, manual explicativo de la ley 29824, martin heidegger ontología, código procesal civil modificaciones, descripción de una tienda de detalles, cinestar metro uni cartelera de hoy, negocios rentables informática, clima en chancay para mañana,
Fiestas En Ayacucho 2021, Equilibrio De Poderes Ejecutivo, Legislativo Y Judicial, Importaciones De Cosméticos En Colombia, Biblias Cristianas Para Mujer, Topografía Y Agrimensura, Número De Operación Bcp Voucher, Cuanto Gana Un Mecánico Automotriz Al Mes, Colegio Waldorf Cusco, Serie De La Princesa Diana Kristen Stewart, 10 Organizaciones Nacionales,